

Mishelle Moscoso
Artista
Título:
Aprendí a ser feliz y cortés
Técnica:
Medidas
Ancho: 44 cm / Alto: 55cm / Ancho: 33 cm
Año
2021
Considerar un proyecto artístico sobre la reflexión identitaria como una acción catártica, brinda una oportunidad al entendimiento de ideas que componen un malestar emocional. El pensamiento es bastante visual; por lo que la búsqueda de la figuración sobre estas preocupaciones abstractas es frecuente para muchos.
A partir de esta idea surge el producto artístico-visual de animación cut-out: Estrellas Virtuales y Yo, Mishelle; que muestra el diálogo e interacción de Estrellas Virtuales (Un personaje/avatar del autor) y Mishelle (El autor en sí mismo); junto a el rol de cada uno como creación y creador respectivamente. La historia presenta una narrativa surrealista onírica y una estética inspirada en la cinematografía expresionista alemana; teniendo como resultado un ambiente de pesadilla. Desde esta lúgubre visualidad, la obra busca ser la representación de un estado de despersonalización partiendo de mi experiencia. A partir de esto la obra, a través de su visualidad, el malestar disociativo con uno mismo, planteando la intención de un ejercicio artístico y reflexivo para el universo de los espectadores que se identifican con esta narrativa.


Título:
Estrellas Virtuales y Yo, Mishelle
Técnica:
Medidas
Variables
Año
2021
Considerar un proyecto artístico sobre la reflexión identitaria como una acción catártica, brinda una oportunidad al entendimiento de ideas que componen un malestar emocional. El pensamiento es bastante visual; por lo que la búsqueda de la figuración sobre estas preocupaciones abstractas es frecuente para muchos.
A partir de esta idea surge el producto artístico-visual de animación cut-out: Estrellas Virtuales y Yo, Mishelle; que muestra el diálogo e interacción de Estrellas Virtuales (Un personaje/avatar del autor) y Mishelle (El autor en sí mismo); junto a el rol de cada uno como creación y creador respectivamente. La historia presenta una narrativa surrealista onírica y una estética inspirada en la cinematografía expresionista alemana; teniendo como resultado un ambiente de pesadilla. Desde esta lúgubre visualidad, la obra busca ser la representación de un estado de despersonalización partiendo de mi experiencia. A partir de esto la obra, a través de su visualidad, el malestar disociativo con uno mismo, planteando la intención de un ejercicio artístico y reflexivo para el universo de los espectadores que se identifican con esta narrativa.
